Erasmus+
  • PRESENTACIÓ
    • Carta Erasmus
    • 2022-1-ESO-KA121-SCH-000065807
    • 2021-1-ES01-KA121-SCH-000006352
    • 2019-1-ESO1-KA101-060820
    • 2016-1-IT02-KA201-024417
    • 2016-1-ESO1-KA101-024297
    • 2014-1-ESO1-KA101-000718
  • EXPERIÈNCIES
    • Mapa de participants
    • Impacte
    • Difusió
  • BLOG
  • WEBS d’interés
    • Formació en centre

Experiències europees de l'IES SERPIS


Experiència


   

Job Shadowing en la Cité Scolaire de Biarritz


Ciutat
Biarritz (Francia)
Persona
María Jesús Rabadán Serrano
Data de finalització
May 26th, 2023





Acuerdo de aprendizaje Erasmus+ – KA121-      Nº de proyecto: 2021-1-ES01-KA121-SCH-000006352

 

Durante la semana del  22 al 26 de Mayo , he realizado junto a mi  compañera de departamento de Tecnología Pepa Sánchez, una movilidad Erasmus  en la Cité Scolaire de Biarritz , en el País Vasco Francés. El modelo de movilidad ha sido un Job Sadowing, o lo que es lo mismo, un periodo de aprendizaje por observación.

La Cité Scolaire de Biarritz está formada por dos centros de educación que funcionan de forma totalmente autónoma a nivel de docencia pero que tienen una gestión común con el mismo director. Por un lado está el Lycée André Malraux que sería el equivalente a nuestro bachillerato, aunque comprendería un curso más, es decir de 4º de la ESO hasta 2º de Bac y por otro lado está el Collège Jean  Rostand que corresponde con  nuestra Educación Secundaria Obligatoria , con la diferencia  que los alumnos comenzarían en este centro un año antes , desde 6º de primaria hasta 3º ESO. Este sistema permite una enseñanza totalmente separada entre la ESO y el bachillerato. El College francés en este caso  o escuela intermedia en otros países como Italia , Grecia  etc,  es un centro educativo que no existe en España de forma independiente sino integrado en nuestros actuales institutos y permite trabajar con los alumnos más pequeños en espacios diferenciados .

Durante toda la semana hemos seguido el plan de trabajo consensuado con el director del centro , Mr Villard,  lo que nos ha permitido asistir a las clases de Tecnología tanto del Collége como del Lyceo. La Tecnología  es obligatoria en todos los niveles del College a diferencia de lo que ocurre en España que sólo es en 1º y 3º de la ESO. En el liceo es una asignatura de modalidad NSI (Numerique, Science Informatique) y sus contenidos están más orientados a la parte de Digitalización y programación . La asistencia a los talleres de tecnología nos ha permitido compartir experiencias educativas, metodología de trabajo , recursos didácticos y proyectos que sorprendentemente algunos son iguales y otros que pondremos en práctica el curso próximo.. El primer día que entramos al taller los alumnos estaban diseñando un llavero en 3D con su nombre en Sketchup , una actividad que nosotros realizamos exactamente igual.

Pero nuestro interés por el centro no ha sido sólo exclusivo por la docencia de nuestra asignatura sino del funcionamiento del mismo en general. Hemos descubierto  la figura del gestor de “La vie scolaire” , un funcionario, no profesor,  que se ocupa de la convivencia del centro:  faltas , retrasos y problemas de disciplina  , que dispone de un grupo de surveillants para ayudar a esta gestión .  También nos hemos interesado por los grupos de especial dificultad:  por un lado está el  SIEGPA, que serían una mezcla entre nuestros grupos de diversificación curricular y FPB, donde los alumnos  estudian contenidos adaptados con profesores de primaria y tienen horas de taller para aprender un oficio: cocina, jardinería madera, etc y por otro están los ULIS ,alumnos con discapacidad física y mental que tienen aulas adaptadas con profesores de primaria , pero también entran en el aula de referencia con personal de refuerzo para favorecer la inclusión educativa. Se han visitado también  las dos bibliotecas del centro y pudimos conocer las funciones del  profesor documentalista , que no sólo gestiona y dinamiza la biblioteca sino que también hace horas de docencia de animación  lectora  y es el coordinador de las actividades extraescolares del centro.

Hay que destacar la gran acogida que hemos tenido por los profesores del centro y  la disponibilidad de los mismos  a enseñarnos todos sus talleres, proyectos y metodología de trabajo así como el funcionamiento y gestión del mismo. Además de la mejora en el uso del francés ya que ha sido la única lengua utilizada para la comunicación

La experiencia ha resultado totalmente satisfactoria tanto a nivel laboral como personal. Debo resaltar que es la segunda vez que visito este complejo educativo con un proyecto Erasmus, la primera vez fue con un proyecto K2 “Europa Ti Vedo e Ti Vivo”  junto a  otros cuatro países europeos  que tuvo  tres años de duración desde el 2016 al 2019.  La vuelta a Biarritz ha supuesto no sólo aprender y conocer cómo y qué se trabaja sino reencontrarme con amigos y comunicarme en francés, una lengua que adoro.

 
SHARE

Tweet


SHARE :
Tweet
 

   




Powered by Wordpress. Workality Theme by Northeme



  • PRESENTACIÓ
    • Carta Erasmus
    • 2022-1-ESO-KA121-SCH-000065807
    • 2021-1-ES01-KA121-SCH-000006352
    • 2019-1-ESO1-KA101-060820
    • 2016-1-IT02-KA201-024417
    • 2016-1-ESO1-KA101-024297
    • 2014-1-ESO1-KA101-000718
  • EXPERIÈNCIES
    • Mapa de participants
    • Impacte
    • Difusió
  • BLOG
  • WEBS d’interés
    • Formació en centre
  • adidas yeezy shoes
  • adidas yeezy 350
  • adidas yeezy 750