Una experiencia Erasmus+. Los estudiantes dicen:
Viernes 31 de marzo, ha sido nuestro último día de esta experiencia agradable en Florencia.
En este día fuimos a visitar la Basílica de Santa Croce. Esta basílica tiene un estilo gótico y renacentista que desde mi punto de vista me parece muy interesante e impresionante, tanto por dentro como por fuera. En el interior De Santa Croce se albergan casi 300 tumbas de artistas destacados como por ejemplo: Galileo Galilei, Miguel Ángel, Maquiavelo…
También pudimos contemplar los numerosos cuadros y esculturas que se encuentran en la basílica. Mientras íbamos avanzando la visita, mis ojos no podían apartar la vista de todos los monumentos tan bellos que había. Lo que más me sorprendió fue encontrarme con las tumbas de algunos artistas.
Al finalizar la visita volvimos caminando hasta llegar al Liceo donde comimos con nuestros compañeros italianos y después nos tuvimos que despedir de ellos ya que íbamos a partir hacia Valencia. Estuvimos un buen rato despidiéndonos de ellos y no queríamos que esta experiencia acabase.
Para mí este viaje fue una experiencia encantadora e inolvidable en el que estuve muy a gusto y cómoda en todo momento. Me gustó mucho Florencia, me pareció una ciudad hermosa en el que hay muchos sitios para visitar y nunca te aburrirías de ello.
Texto de Ana Balderrama
Una experiencia Erasmus+. Los estudiantes dicen:
El 24 de marzo hicimos en Pisa nuestra primera parada del intercambio con Florencia y visitamos su famosa torre inclinada. Desde el final de esta increíble construcción puede observarse un gran panorama, al que solo se podrá llegar subiendo los 294 escalones que la conforman, los cuales son cada vez más estrechos e inclinados al subir, provocando muchas veces que las personas que suben y las que bajan se choquen entre sí.
La inclinación de la torre se debe a que después de la construcción de su tercer piso en 1178, esta se inclinó tres metros hacia el norte, debido a sus cimientos débiles, en un subsuelo inestable. Pero no comenzó a inclinarse repentinamente: esto comenzó a suceder cuando solo se construyeron tres de sus historias o «galerías». Así que los planes se modificaron ligeramente y la construcción siguió adelante. En los últimos cien años, la torre se ha inclinado otro pie. Se dice que Galileo, nacido en Pisa, realizó algunos de sus experimentos con respecto a la velocidad, por ejemplo, dejó caer dos esferas de distintas masas desde el último piso de la torre para demostrar que el tiempo de descenso es independiente de la masa del cuerpo que cae.
Una experiencia Erasmus+. Los estudiantes dicen:
El día 30 de marzo tuvimos la suerte de pasar la mañana en el Palazzo Pitti, uno de los palacios más imponentes de Florencia. El palacio era inmenso, tenía innumerables estancias decoradas con cuadros de artistas como Rafael, Caravaggio o Botticelli y retratos de personajes importantes como un retrato de Felipe II de España, el cual jamás habría imaginado que me encontraría en un rincón de un palazzo en Florencia. Además, las salas contaban con esculturas preciosas que resaltaban entre tantos cuadros. No obstante, lo que más me impactó fue el techo de las salas, los cuales, en la gran mayoría de salas, estaban decorados con murales inmensos. ¡Hasta el baño tenía murales!
Al salir del palacio fuimos a sus jardines, los Jardines de Bóboli, desde los cuales se podía ver la ciudad y sus alrededores, lo que nos permitió ver la casa donde Galileo, el famoso científico, pasó sus últimos años en cautiverio. Los jardines eran impresionantes y de la hierba crecían flores silvestres.
Al acabar la visita caminamos un poco y salimos de la zona más turística de Florencia. Después de despedirnos algunos alumnos fuimos a la Fontana del Porcellino. Esta fuente es muy especial puesto que después de acariciar tres veces el morro del jabalí que la compone y depositar una moneda en su boca te dice si vas a tener suerte. A mi por ejemplo me salió bien “el ritual” y según la fuente voy a tener suerte.
Por la noche algunos compañeros cenamos juntos por última vez antes de volver. Cenamos pizza, lo cual me pareció una manera muy italiana de despedirnos de Florencia.
Texto de Carolina Valero.
Viajar, conocer, aprender….el viaje lleva asociadas ideas de base positivas y más cuando se trata de un viaje de un grupo de estudiantes, juventud, divino tesoro! , que van a visitar a otros estudiantes de otro país, Francia en nuestro caso, y compartir unos días en sus casas, en sus familias , en su instituto ….. Unos días para compartir un proyecto pedagógico común, descubriendo personas, relacionándose con jóvenes y familias de otros países, viviendo y valorando diferencias y similitudes, conociendo un colegio con una estructura y organización diferente, conociendo ciudades, patrimonio, historia….y ver que al lado de la belleza siempre hay algún ángulo oscuro: los grandes edificios, les hôtels particuliers, esconden en su creación el sufrimiento y a veces , la ignominia, del ser humano: ciudades que, a través de los siglos, crecieron e impusieron su esplendor, gracias al trabajo y el saber hacer en las viñas, en el comercio exterior pero, también con el comercio de seres humanos.
Da que pensar.
A mi amiga Marisol la palabra del francés que más le gustaba era coquelicot. Y la repetía varias veces seguidas…coquelicot, coquelicot, para deleitarse. En Cognac descubrí el helado de coquelicot y, claro, me acordé de mi amiga del colegio.punto de partida para una relación. Y así lo pensó Virginie Muñoz, la coordinadora Erasmus del collège Jean Lartaut de Jarnac, cuando organizó nuestra recepción al llegar a su colegio.
Virginie, excelente anfitriona, lo organizó todo con los alumnos y sus familias, con sus compañeras de proyecto, para que desde el primer momento descubriéramos el arte de la convivialité francesa.
Las familias prepararon sus mejores platos para compartir y desde el primer momento supimos que nuestro proyecto valía la pena.
Gracias a Virginie, sus compañeras de proyecto Corinne y Karène, y las familias que recibieron a nuestras chicas y chicos , este intercambio escolar ha superado su primera fase con buena nota. Ahora nos toca a nosotros, en el mes de mayo, recibir a nuestros ya amigos y amigas de Jarnac y hacer que su estancia se llene de buenos momentos como los vividos en sus casas.
Je vous écoute…
Un prof., c’est avant tout une personne, une personne avec ses qualités et ses défauts, mais surtout un être humain qui sait en tout moment vous écouter. Le prof écoute ses élèves en cours, mais aussi les activités extraescolaires permettent de mieux se connaître. Nous disposons tous d’un grand moment pour la complicité, pour vous écouter et vous conseiller, et pourquoi pas même blaguer. Ce n’est pas toujours facile, parce que les temps changent et on doit à chaque reprise s’y adapter. Savoir écouter, c’est comme une recette de cuisine: on a besoin d’empathie, se mettre dans la peau de l’autre, de trouver le bon moment et même si on ne sait que dire pour soulager la peine de nos élèves, il faut simplement leur faire sentir que vous êtes là, près d’eux…, que vous ne les lacherez jamais!
Ana Romá (Échange 2023)
Jeu de cartes:
Aujourd’hui j’ai appris beaucoup de choses. Ce que j’ai le plus aimé, c’est un jeu qui s’appelle : «J’arrive». Il y a beaucoup de cartes et elles sont toutes distribuées, Tous les joueurs lancent une carte en même temps et si elles sont de la même couleur il faut prendre rapidement la structure qui est au milieu. Par contre, si on perd, on garde toutes les cartes et celui qui n’a plus de cartes gagne.
Diego Huerta (Échange 2023)
Les impasses:
Aujourd’hui, j’ai appris que les impasses existent. Ce sont des rues où il n’y a pas de sortie.
Irene Montaña (Échange 2023)
‘Poitiers:
J‘ai appris que Poitiers est dans le département
de Vienne et dans la région d’Aquitaine.
Sandra Pérez (Échange 2023)
Le Futuroscope (Poitiers)
Ce que j’ai appris…
Aujourd’hui, j’ai appris que leFuturscope est le premier parc de la France inauguré en 1987. Le parc a été créé pour s’amuser et apprendre en même temps. Il compte plus de six cinémas 4D comme par exemple, La Vienne Dynamique où l’on sent le vent et les éternuements d’un arbre.
José Ortolà (Échange 2023)