Por segundo año consecutivo, he vivido junto a 15 estudiantes y otra compañera profesora otra experiencia increíble en la fascinante ciudad de Praga. Este viaje escolar de siete días tuvo como objetivo fomentar intercambios lingüísticos y culturales con 15 estudiantes checos. Ha sido un viaje lleno de descubrimiento, amistad y recuerdos inolvidables.
Desde el momento en que llegamos a Praga, quedamos cautivados por su belleza y su rica historia. Los alumnos tuvieron el privilegio de alojarse en casas de familias checas, lo que les permitió sumergirse por completo en su cultura y forma de vida.
Durante el día, asistimos a clases junto a los estudiantes checos, donde compartimos nuestras experiencias y aprendimos sobre la vida cotidiana en ambos países. Fue increíble ver cómo se forjaron amistades entre nuestro alumnado y los checos, superando las barreras del idioma y creando lazos duraderos.
Otras mañanas y durante las tardes, exploramos juntos los magníficos lugares históricos de Praga. Visitamos el Castillo de Praga, el Puente de Carlos y el Reloj Astronómico, entre otros sitios emblemáticos. Cada lugar nos cautivó con su arquitectura única y su historia fascinante.
La culminación de nuestro viaje fue una gran despedida de paseo por el Vysherad donde compartimos comida tradicional, experiencias y risas. Fue una ocasión emocionante para expresar nuestro agradecimiento a nuestros anfitriones checos por su cálida hospitalidad y para celebrar el éxito de nuestra experiencia de intercambio.
En general, este viaje a Praga ha sido verdaderamente inolvidable. No solo nuestros estudiantes mejoraron sus habilidades lingüísticas, sino que también se enriquecieron culturalmente y establecieron amistades internacionales duraderas. Ha sido una experiencia fantástica que recordaremos siempre con cariño.
El intercambio ha permitido comprender la diversidad y la importancia de la comunicación. Nos llevamos a casa recuerdos maravillosos y una apreciación más profunda de la riqueza cultural de Praga y de la amabilidad de su gente.
Sin duda, este viaje escolar ha dejado una huella imborrable en nuestros corazones y ha demostrado, un año más, que las experiencias de intercambio son vitales para el crecimiento personal y la comprensión mutua. ¡Estamos ansiosos por recibirles la semana próxima y tener más oportunidades de vivir aventuras juntos!
Durante la semana del 2 al 8 de mayo, hemos acogido, en el contexto del intercambio escolar Erasmus+, a 20 alumnos del IIS G. Peano de Florencia. Nuestra visita a la ciudad toscana en marzo ahora se ve correspondida con la llegada del grupo italiano, alojado en las familias correspondientes.
Está siendo una experiencia intensa por el programa anfitrión acordado. Hemos combinado clases lectivas en el centro, con la intención de ofrecer tiempo de exposición a nuestras lenguas oficiales, castellano y valenciano, y actividades culturales en la ciudad y sus alrededores.
La asistencia a las clases se ha hecho posible con la colaboración del profesorado del nivel de Bachillerato, que han acogido en sus clases a grupos de cinco estudiantes. De esta manera, aparte de la exposición a las lenguas, los estudiantes italianos han observado nuestra manera de trabajar en el aula en el día a día en asignaturas diversas: matemáticas, historia, castellano, valenciano, economía, tecnología… Para nuestro alumnado, se ha conseguido así perder el menor número de sesiones posible.
Para las actividades fuera del centro, hemos combinado tres ejes temáticos: Valencia monumental (edificios emblemáticos asociados a su historia), Valencia urbana (sobre el urbanismo de la ciudad) y, finalmente, Valencia medioambiental (su patrimonio natural).
La fundación de la ciudad en la Almoina, el desarrollo cultural y económico del s XVI que se percibe en la Lonja, el progreso en las comunicaciones de los inicios del siglo XX reflejado en edificios como el de Correos y Telégrafos, los efectos de la guerra civil con la red de refugios subterráneos antiaéreos, la modernidad del siglo XXI de la zona de las Artes y las Ciencias, y el espacio natural de la Albufera, han sido los escenarios visitados.
El contenido de las exposiciones visitadas no ha podido ser más variado, desde el pasado romano, el reconocimiento del progreso y la ciencia del MUVIM, los efectos devastadores de las guerras a través de las fotografías de Robert Capa o la visita a un refugio antiaéreo de la ciudad durante la guerra civil, los retos de la inteligencia artificial…
La relación con el paisaje se ha trabajado en el cauce del río, espacio natural único que nos enorgullece en gran manera a los locales, el entorno de la playa y el puerto, y con una ruta de senderismo por el Parque Natural de la Albufera, para observar la diversidad característica de su flora y fauna.
En su conjunto, una experiencia inolvidable para todos, visitantes y anfitriones.
¡Hasta la próxima!
An experience Erasmus+. The students say:
When we were entering to the museum of Uffizi, at the queue I read a name that souded me familiar and I remembered my the lessons of Remei, my Biology teacher in 4th ESO.
Francesco Redi was an important cientist who discovered and created a cientific method that proves that the insects don’t grow by spontaneous generation.
Besides, he studied about the poison of the snakes.
Text by: Irene Campos
En nuestra visita de Angoulême, ciudad internacional del cómic, aprendí que el primer tren de deportados que partió de Francia hacia un campo de concentración, (20 de agosto de 1940) salió de la estación de esta ciudad con destino a Mauthausen . En él viajaban 927 republicanos españoles refugiados en aquella época en la región de la Charente.
490 hombres y niños de más de 13 años fueron internados en este campo de concentración. Tan sólo 73 de ellos sobrevivieron. Las mujeres y niños fueron devueltos a España el 1 de septiembre , tras 12 días de viaje, y entregados al régimen franquista.
En la estela se puede leer la siguiente inscripción:
El alumnado participante en el intercambio a Florencia (24/03- 31/03) se ha visto implicado en la realización de un trabajo colaborativo con sus correspondientes compañeros italianos. Durante la fase previa al viaje, cada grupo mixto ha trabajado en sesiones en línea y en el período de la visita a Florencia ha realizado en el centro educativo la exposición oral en público.
Tal vez resulte extraño esperar que tu alumnado sea capaz de organizarse de forma independiente para la realización de una tarea académica que implica búsqueda y selección de información, coordinación con otros estudiantes desconocidos de otro país, utilización de medios digitales y, finalmente, actitud abierta para saber aportar propuestas propias y aceptar ajenas en un trabajo de equipo que debe resultar cohesionado y convincente en su conjunto.
Pues eso mismo les hemos pedido a los participantes en este intercambio a Florencia. Y parece que pueden hacerlo. Se trata de ponerlos en una situación de aprendizaje nueva. Primero han trabajado en equipo en la distancia y luego se han conocido personalmente.
Saber de una persona cómo trabaja, en el ámbito académico o en el profesional, es tener ya mucha información sobre ella. Nuestro alumnado ha conocido a sus nuevos amigos italianos en el contexto del trabajo académico, en la parte seria de la experiencia.
Josep y yo estuvimos expectantes por ver qué transmitían y cómo se había coordinado.
El formato del producto final ha sido diverso: presentación digital, audio, vídeo. Cada grupo explica su tema haciendo comparaciones entre los dos países, Italia y España. Esto es lo interesante: descubrir aspectos de cada país en ciertos momentos difíciles de su historia, que han supuesto una amenaza para el desarrollo y la convivencia pacífica de su sociedad. Paralelismos históricos y notas de diferencia han descubierto a lo largo de las exposiciones.
El alumnado ha expuesto ante el gran grupo una síntesis utilizando el inglés. Este fue el otro gran reto, pero lo han conseguido.
En el transcurso del intercambio IES Serpis de Valencia con el Collège Jean Lartaut de Jarnac (Francia) teníamos prevista una jornada en el centro educativo.
¿Y qué mejor que una clase de Educación Física para romper el hielo?
Pero no os imaginéis una clase de deportes convencionales o tradicionales, no: nada de fútbol o baloncesto, nada de juegos de habilidad o circuitos de ejercicios de tonificación.
Nuestros colegas franceses nos habían preparado una sesión de escalada en el gimnasio del instituto, donde disponen de un impresionante “rocódromo” con enormes posibilidades.
Y claro que rompimos el hielo; a la inseguridad inicial de algunos alumnos y alumnas siguió un verdadero deseo de superación tratando de ver quién escalaba la vía de escalada más deprisa o quién hacía la más difícil o incluso quién era capaz de hacerla con los ojos vendados. Una experiencia para repetir!!
Una experiencia Erasmus. El alumnado dice:
Entre los destinos más famosos de Florencia se encuentra la Academia. El David de Miguel Ángel es por supuesto la atracción mayor, y es entendible, pero hay muchas otras esculturas dignas de reconocimiento.