Durante los días 14-19 de septiembre hemos tenido la visita de alumnado del centro educativo SALVEMINI DUCA D’AOSTA de Florencia….
Durante la semana del 27 de abril al 2 de mayo de 2022 un grupo de alumnado de 1º de…
Cuando pienso en el intercambio lingüístico en Praga que realizamos a principios del pasado mes de abril, son muchos los…
Entre març i abril del present any 2022, he tingut el plaer de formar part en l’intercanvi que l’alumnat de…
Amanece en Praga. Son varios los alumnos que se despiertan poco después del alba en una habitación que no es…
TOULOUSE: j’adore y flâner!
Toulouse, la Ciudad Rosa, la capital del departamento Alta Garona, nos ha recibido con los brazos abiertos, literalmente hablando.
Veinte familias francesas han acogido a veintiun alumnos y alumnas valencianos , todos ellos con muchas ganas de aprender la lengua francesa y a la vez llenos de temores ante lo que supone una nueva experiencia: la vida en familia (cuando no es tu familia).
Caminar por esta ciudad del sur de Francia es como abrir un pequeño baúl de sorpresas pues aunque parecida en ciertas cosas a Valencia hay grandes diferencias: casitas de ladrillo rojo y grandes ventanales azules nos hacen sentirnos por momentos inmersos en un pequeño núcleo rural mientras que a la vuelta de cualquier esquina podemos toparnos inesperadamente con impresionantes edificios de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo Toulouse no ha dado la espalda a la modernidad y ha fomentado el desarrollo tecnológico y económico de la región siendo hoy la capital europea de la industria aeronáutica, con la fábrica de Airbus como su principal emblema
Una ciudad llena de eventos culturales cuya vitalidad y dinamismo hemos podido saborear en cada una de nuestras salidas.
Nuda Francesa Dudònhon
E puescher benleu un jorn
Mais sabenta e mai teune
Traçar sus lo papier
De las linhas entreligadas
Per lo tot partejar
Plus savante et plus fragile
Tracer sur le papier
Des lignes entrelacées
Pour tout partager
A lèu lèu
ArPOèm☼s
En Toulouse se habla francés, sí, pero también, aunque muy minoritariamente occitano. El occitano es una lengua romance con presencia en el sur de Francia, en los valles occitanos de Italia y es lengua cooficial en Cataluña en su variante aranesa.
En las calles de Toulouse podemos ver los nombres de las calles en francés y occitano, En nuestra estancia en Toulouse hemos tenido la suerte de poder conversar con Gisèle Lacombe, profesora de occitano, impulsora de las calandretas, escuelas en las que se estudia el occitano y en occitano.
En los años 80 aparecieron las primeras calandretas, escuelas maternales con la enseñanza totalmente en occitano, que fueron ampliando su presencia en niveles de estudios superiores. En 1992 había 30 calandretas en toda Occitania, con 1.500 estudiantes.
Actualmente, las escuelas calandretas no forman parte del sistema de l’Éducation Nationale, si bien son subvencionadas y mantienen un contrato de colaboración con el Ministerio de Educación y repetan los programas oficiales del mismo.
En Toulouse existen en la actualidad dos calandretas, la del barrio Saint Cyprien , la Garonnette y la Calandreta del Paîs Tolzan. Gisèle ha trabajado en la Garonnette durante más de veinte años. En la acualidad desarrolla el proyecto Arbre de las Lengas, que tiene por finalidad recoger poemas en diversas lenguas, con su traducción al francés y al occitano, proyecto que culmina en una exposición anual en un centro cultural.
Nuestra estancia en Toulouse ha coincidido con la última semana de campaña electoral para la elección del presidente o presidenta de la república francesa: 10 de abril (primera vuelta),
En las casas de nuestros correspondants y de nuestros anfitriones se hablaba de este tema, en el instituto, en las calles, en la prensa, en la televisión… Ahora ya sabemos más de los candidatos y candidatas, de sus posiciones políticas y del sistema de gobierno francés. En un intercambio escolar no sólo se desarrollan competencias comunicativas. También se adquieren conocimientos de la vida social y política del país que nos acoge. Y eso, seguramente, nos ayuda a conocer mejor nuestra propia realidad.
Aún no sabemos en este momento qué persona presidirá la república francesa, pero ya podemos entender mejor el escaparate de la librería FLOURY FRÈRES
El 22 d’abril i coincidint amb el “Dia de la Terra” els alumnes de 4rt d’ESO en l’assignatura de Biologia i Geologia han començat a formar part d’un projecte etwinning amb alumnes de dos països europeus: alumnes de l’institut ITES “R.Valturio” de Rimini en Itàlia i alumnes de l’institut Siebold-Gymnasium en Würzburg d’Alemanya. També participa al mateix projecte l’IES Joan Martorell de València.
El projecte està centrat en els Objectius de l’Agenda 2030 i està vinculat a la transició ecològica i digital i a la lluita contra la desigualtat per a un futur sostenible i pacífic. A través de les activitats de col·laboració, els estudiants descobriran com els països parthers perseguiran aquests objectius i imaginaran quin serà els seu paper en les generacions futures.
Els objectius del projecte són:
-Desenvolupar la consciència mediambiental en els estudiants a través de la comparació de bones pràctiques;
-Conscienciar als estudiants de les similituds malgrat les fronteres;
-Ampliar les vistes dels estudiants i obrir les seues ments a altres cultures;
-Desenvolupar habilitats dels estudiants com és el treball en equip, l’habilitat per al debat, compromís, el lideratge;
-Fer ús de la tecnologia d’una manera segura i eficaç per tal de crear productes;
-Utilitzar les llengües estrangeres per a crear idees.
Procés de Treball
El projecte ha estat planificat i acordat pels professors implicats. Els estudiants treballaran en nacionals i internacionals equips amb l’objectiu d’augmentar la interacció entre ells: les activitats tindran un fort caràcter dinàmic i seran desenvolupades aprofitant les seccions de Twinspace i les eines més efectives segons siguin les seues necessitats.
RESULTATS ESPERATS
Els productes creats en el diferents passos del projecte seran presentats en un vídeo final que recollirà els materials produïts per els estudiants. Serà exposat en un medi de comunicació per a la seu difusió. Després se seguiran iniciatives addicionals per difondre l’experiència a la comunitat de l’institut en la Jornada de portes Obertes i als mitjans de comunicació locals.
TEMPORALITZACIÓ: Hem posat en marxa el projecte en abril d’aquest curs 2020-2021 i continuarà el curs següent 2021-2022.
(Remei Ibáñez, prof. Dep. Biologia-Geologia)
Del 17 al 22 del corriente mes de octubre, ha tenido lugar el intercambio escolar con el instituto LAMMI LUKIO de la localidad de Lammi en Finlandia. Esta es la tercera ocasión que realizamos esta actividad tan interesante con nuestros amigos fineses, pero, en realidad se lleva haciendo cada ciertos años desde el curso 1999- 2000, cuando se hizo el primer intercambio en mi anterior instituto, IES Ramón LLull. En cada una de las ocasiones que hemos hecho esta actividad, la experiencia ha sido un completo éxito. Y como es natural, este año no podía ser de otra manera. Durante los días que ha durado la visita, alumnos y profesores finlandeses han podido comprobar cómo es nuestro instituto asistiendo a algunas clases y viendo las instalaciones. También realizamos una visita por el centro histórico guiada por los alumnos españoles, quienes prepararon una breve descripción de los lugares más emblemáticos, en inglés, el idioma vehicular de este intercambio. El resto de visitas fueron las siguientes: Visita al castillo de Cullera, Paseo en barca por la Albufera y comida típica en El Palmar, visita al oceanográfico y película en 3D en el Hemisferic de la Cuidad De las Artes y Las Ciencias.
Las familias españolas han reiterado en varias ocasiones el buen comportamiento y lo a gusto que han estado teniendo a los 10 estudiantes fineses en sus casas, estableciendo unos lazos de unión muy fuertes. La colaboración de estas familia, el instituto , los alumnos participantes y los profesores que llevamos a cabo este intercambio, han sido la clave para que todo haya salido tan bien. Nos consta, porque siempre ha sido así, que cuando les devolvamos la visita ( a principios de mayo 2020) nos corresponderán de igual manera.
Confiamos en que esta actividad siga llevándose a cabo en cursos venideros, por lo beneficiosa a nivel cultural y educacional y tan demandada hoy en día.