En el marco de nuestro intercambio con el collège Jean Lartaut de Jarnac en Francia, una de las actividades que…
L’art urbain est souvent associé à la liberté d’expression et à la capacité de défier les normes établies. À Angoulême,…
En el marco de mi experiencia Erasmus+ de job shadowing en el Lycée Joffre de Montpellier, uno de los aspectos que más me ha impactado ha sido la forma en que este centro educativo integra de manera efectiva al alumnado con discapacidad auditiva. La propuesta va mucho más allá de la adaptación puntual o del apoyo específico; se trata de un verdadero programa de inclusión que impregna la vida del centro y se refleja, entre otras acciones, en la incorporación de la lengua de signos francesa (LSF) como asignatura y en la organización de clases ordinarias con la presencia de intérpretes en el aula.
Durante mi estancia, tuve la oportunidad de asistir a varias clases en las que participaban alumnos y alumnas sordos. En estas sesiones, una intérprete de LSF acompañaba la clase y traducía en tiempo real tanto las explicaciones del profesorado como las intervenciones del alumnado. Esta presencia constante no solo permitía que los estudiantes con discapacidad auditiva pudieran seguir el ritmo y contenido de la clase con total normalidad, sino que también facilitaba su participación activa en el grupo, rompiendo así posibles barreras comunicativas o sociales.
Lo más destacable es que esta dinámica no se percibe como un elemento excepcional, sino como una parte integrada del día a día escolar. El alumnado oyente convive con naturalidad con estos apoyos, y muchos estudiantes optan, además, por cursar lengua de signos como asignatura optativa, lo que genera un entorno educativo más accesible, empático y colaborativo. Esta oferta formativa permite a los jóvenes desarrollar habilidades comunicativas inclusivas y, al mismo tiempo, fomenta una actitud de respeto hacia la diversidad funcional, clave para construir una sociedad más equitativa.
Desde una perspectiva pedagógica, la inclusión de la lengua de signos en el currículo no solo beneficia al alumnado sordo o con pérdida auditiva, sino que enriquece a toda la comunidad educativa. Aprender a comunicarse en lengua de signos amplía la competencia lingüística y cultural de los estudiantes, refuerza su inteligencia interpersonal y visibiliza una forma de comunicación muchas veces olvidada en la enseñanza reglada.
La experiencia vivida en el Lycée Joffre me invita a reflexionar sobre las prácticas inclusivas en nuestro propio sistema educativo. ¿Podríamos incorporar de manera progresiva la lengua de signos en nuestros centros como parte del currículo optativo? ¿Estamos garantizando el acceso real y efectivo al aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva? ¿Qué pasos podemos dar, desde el aula, para avanzar hacia una inclusión no solo legal, sino vivida y compartida?
Lo aprendido en Montpellier refuerza mi convicción de que la inclusión educativa no es solo una cuestión de recursos, sino también de voluntad pedagógica, de formación del profesorado y de apertura cultural.
Texto de Jesús Simón de León, profesor de Educación Física.
Los alumnos del IIS Giuseppe Peano de Florencia nos han visitado durante los días del 3 al 10 de Abril. Instalados en las famílias de sus correspondientes, han disfrutado de un programa semanal intenso con clases lectivas en el centro y visitas culturales por la ciudad.
Menciono aquí algunas de las actividades:
En el contexto del contenido del proyecto, que aborda la memoria histórica del siglo XX de los dos países participantes en el intercambio, resultan visitas imprescindibles El MUVIM y su exposición permanente La aventura del pensamiento, y conocer in situ un refugio de la guerra civil de los conservados en la ciudad.
Este año, coincidiendo con la semana de celebración de los Ludi Saguntini y su XXVII Festival de Teatre Grecollatí, hemos asistido a la representación de la comedia Casina, de Plauto, en la capital de la comarca del Morvedre.
Sin olvidar la conciencia medioambiental, el alumnado ha recibido una charla sobre las actividades de observación y de cuidado del medio ambiente que viene haciendo El Tancat de la Pipa en el Parque Natural de la Albufera.
Una semana muy intensa y que hemos disfrutado hasta el último momento!
Durante el período comprendido entre el 31 de Marzo y el 4 de Abril del presente curso escolar 2024-25, el IES Serpis ha recibido la visita de dos profesoras del Istituto Cattaneo Deledda de Módena, Italia: Alessandra Zoppello e Giuliana Zanarini.
Les hemos preparado un programa semanal que incluía, además de en nuestro centro, visitas a otros centros de Formación Profesional cuyas famílias profesionales encajaban con el perfil de las visitantes y que aceptaron nuestra propuesta de colaboración: Centro Integrado de Formación Profesional Superior MISLATA, Centro de Secundaria, Batxillerato y Formación Profesional EL GRAO y Centro Integrado de Formación Profesional AUSIAS MARCH.
Dejo aquí algunos apartados del informe-memoria que han elaborado de la experiencia y que nos han enviado.
«L’accoglienza della Referente Virginia Pla dell’IES Serpis è stata fantastica, attenta nei dettagli e nell’offerta proposta.»
«I centri visitati offrono una vasta gamma di qualifiche nei settori dell’informatica, dell’amministrazione aziendale, del commercio e della sanità. Le scuole visitate sono particolarmente attive nei programmi di internazionalizzazione e mobilità europea».
«Abbiamo avuto l’opportunità di assistere a diverse lezioni nelle quattro scuole visitate che hanno messo in luce metodologie didattiche interattive e innovative. Abbiamo sperimentato un interessante Workshop sulla salute mentale e il benessere con l’esperta Joana Cironkaité (Lituania) presso il Centro de Secundaria, Batxillerato i formación Profesional EL GRAO».
«Le scuole visitate mostrano un alto livello di integrazione tecnologica. Abbiamo potuto osservare un forte orientamento verso la metodologia PBL».
«Caratteristiche rilevanti osservate: Forte connessione con il mondo del lavoro attraverso periodi di tirocinio estesi della durata di tre mesi circa; Sistema duale che alterna formazione a scuola e in azienda; Attenzione alle competenze professionali di alto livello; Ampia offerta di programmi Erasmus per studenti e docenti».
«Buone pratiche organizzative identificate: Departamento Orientación (IES SERPIS): attenzione all’aspetto pedagogica del percorso formativo di ciascun alunno e alunna → Valore dell’orientamento e del benessere degli studenti».
…
Conclusioni
«L’esperienza di mobilità a Valencia si è rivelata estremamente preziosa sia dal punto di vista professionale che personale. Il confronto con realtà educative diverse ha permesso di acquisire nuove prospettive in riferimento all’organizzazione del nostro Istituto. Un grazie sentito lo rivolgiamo a tutti coloro che abbiamo incontrato, grazie alla loro professionalità sorridente!»
Durante la semana del 14 al 18 de Octubre, el Serpis se ha adherido al programa ERASMUS DAYS para hacer difusión sobre el programa de la Unión Europea Erasmus+.
Se han realizado actividades diversas que han implicado la participación del alumnado, profesorado y familias. Dejo aquí el programa realizado:
Difundimos, informamos y trabajamos con Erasmus+.
Uns dies a Foggia han estat una experiència d’allò més enriquidora.
Vaig tenir l’oportunitat de donar classe als alumnes italians d’Elio, el coordinador Erasmus del Liceo Scientifico Guglielmo Marconi, i sorprenentment vaig poder comprovar que tenien molt bon nivell de coneixements literaris.
A més de parlar del Renaixement espanyol i poder comparar-lo amb l’italià, vaig poder comprovar que existeix intertextualitat entre autors com Pirandello o Unamuno, que a principis del segle XX estaven plantejant-se la identitat de l’ésser humà en termes molts similars.
També vam tenir l’oportunitat de veure com desenvolupen l’ensenyament de l’espanyol com a llengua estrangera.
A nivell més general, pel que respecta a l’organització del centre també em va cridar l’atenció, especialment, la presència als corredors dels Colaboratori Scolastichi, que són una mena de suport al professorat, a meitat camí entre els conserges i els professors, una figura de suport que fa les guàrdies i la neteja i que són de gran importància al centre. Interessant també va ser veure com els alumnes amb problemes d’aprenentatge tenen constantment al seu costat el recolzament d’un professors sols per a ells. Molts recursoso que s’aprofiten molt bé.
Una experiència molt enriquidora tant a nivell personal com professional
Gemma Sanchis
Nuestros alumnos y alumnas de francés de 1º de Bachillerato han experimentado la sensación de ser profes de otros chicos…