Hoy 11 de Octubre el IES SERPIS ha celebrado su ERASMUS DAYS.
Es un día de especial difusión del programa Erasmus+ entre el profesorado y el alumnado del centro, en el que queremos dar relevancia a las actividades que realizamos en el contexto del programa europeo.
La dimensión europea del proyecto educativo del centro nos lleva a facilitar experiencias formativas internacionales al alumnado y al profesorado, de manera que su competencia comunicativa en lengua extranjera, y su conocimiento sobre Europa, con los valores que representa y las instituciones que la conforman, sea un aporte a la formación integral del alumnado, y un enriquecimiento profesional para el profesorado.
A lo largo de toda la mañana se han sucedido actividades en las que han participado tanto alumnado como profesorado, conformando un día especial: charlas y coloquios a cargo de la profesora auxiliar de lengua inglesa Paula, para los grupos de 4º ESO, audición musical conectando estilos y épocas diferentes, dirigido para 2º ESO, y una exposición de fotografías sobre los intercambios escolares realizados en el curso 2022-23 a Praga, Jarnac y Florencia.
Queremos así, compartir las experiencias vividas y contagiar nuestro entusiasmo para que el programa pueda llegar cada vez a más personas.
Nuestra jornada «Erasmus Days: Diálogos» ha empezado hoy con el diálogo con Ms. Paula Runnals sobre viajar y vivir en el extranjero: encuentros y desencuentros.
Desde que cumplió 18 años, Paula no ha dejado de viajar desde Estados Unidos, país en el que nació, y no ha pasado un día en el que no haya descubierto algo asombroso sobre otra cultura. Su maleta, que ya ha pasado por más de 43 países, está llena de anécdotas que hoy viene a compartir con el alumnado de 4ESO en una charla-coloquio donde aborda la cuestión de las barreras culturales y algunas estrategias para superarlas o convivir con ellas.
Ms. Paula Runnals es profesora de Inglés Académico en la Universidad Berkley California y ahora se une al equipo IES Serpis como especialista de conversación del Departamento de Inglés.
Dialoco Antico reúne hoy 11 de octubre a alumnado de 2ESO, familias y profesores en un diálogo musical para conmemorar los Erasmus Days 2023. Los intérpretes, que provienen de diferentes nacionalidades y celebran su diversidad cultural, nos han acercado a la música barroca a través de melodías vibrantes y deliciosas de una forma divulgativa y enriquecedora para todos los asistentes.
Este concierto ha permitido completar la competencia musical del alumnado y profundizar en el currículum a la vez que ayuda a comprender que la música es siempre un elemento de diálogo y acercamiento intercultural. La actividad didáctica que apoyaba el concierto, que se ha llevado acabo en inglés y en valenciano, ha desgranado las piezas musicales interpretadas y ha acercado al alumnado a los diferentes instrumentos barrocos que tocaban los músicos.
El conjunto barroco Dialogo Antico, fundado por Toshiharu Nakajima y Chiharu Shimano, está formado por Kano Imada (violín), Elianne Ardts (violoncello) y Daniel Rubio (clavecín). El diálogo entre la voz y las cuerdas es el aspecto central de su música, lo que inspiró su nombre.
Los miembros de Dialoco Antico se forjaron en el Conservatorium van Amsterdam, donde se formaron en su renombrado departamento de Música Antigua. La génesis de este ensemble surgió del anhelo de difundir el repertorio barroco de música de cámara, utilizando instrumentos históricos o réplicas de los mismos. Están especializados en la interpretación de música barroca italiana y ha llevado a cabo un minucioso trabajo en lo que respecta a los criterios de interpretación. Con sede en Ámsterdam, el ensemble ha ofrecido recitales en los Países Bajos, incluyendo su participación en el prestigioso festival de música antigua de Utrecht, además de actuaciones en Alemania y una gira por Japón. Además, han llegado a ser finalistas en la Händel Competition de Göttingen.
Texto de María Pascual
En un homenaje al cruce de culturas y al sentimiento europeo, nos complace en anunciar una exposición fotográfica que celebra la ciudadanía europea a través de la lente de nuestro alumnado. La muestra, que coincide con los Erasmus Days, ofrece una perspectiva visual de las experiencias de los estudiantes que han participado en los intercambios Erasmus+ en Praga, Florencia y Jarnac.
Esta exposición de fotografías, situada en el pasillo central frente a la sala de usos múltiples, es una celebración de la diversidad cultural y un testimonio del enriquecedor intercambio de ideas que florece cuando diferentes naciones se unen. Cada imagen captura la esencia de un viaje único, un viaje que ha dejado una profunda impresión en la mente de quienes han participado.
Los Erasmus Days ofrecen el escenario perfecto para esta exhibición, ya que es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad estudiantil y la construcción de un sentimiento europeo. Los programas de intercambio estudiantil, como los de Erasmus+, son esenciales para promover la comprensión intercultural y el respeto mutuo. Los participantes han experimentado un acercamiento directo a diferentes estilos de vida, tradiciones y valores, lo que contribuye a forjar una Europa más unida y diversa.
Texto: María Pascual
El 27 de Septiembre tuvo lugar la Jornada de Intercambio de experiencias vivenciales entre el alumnado que ha participado en movilidades Erasmus + durante el curso escolar 2022-23.
Los participantes correspondían a los siguiente destinos:
Intercambio Praga: 15 alumnos/as
Intercambio Jarnac, Francia: 33 alumnos/as
Intercambio Florencia: 20 alumnos/as
Para la dinámica de la jornada, se crearon grupos mixtos (2 de cada intercambio aproximadamente) que intercambiaron información de su experiencia vivida y completaron un cuestionario de preguntas de respuesta abierta, en el que expresaron libremente sus opiniones respecto a lo vivido en sus respectivos intercambios escolares.
Luego tuvo lugar una sesión en gran grupo en la que el alumnado, de forma espontánea, comentó las respuestas y se expresaron opiniones y propuestas para mejorar en futuros intercambios.
Asistió también alumnado no participante en el intercambio, que quería escuchar y obtener información de cara a la próxima convocatoria.
En términos generales, las respuestas han mostrado un sentimiento de mucho agradecimiento por haber tenido la oportunidad de vivir una experiencia que afirman no olvidarán, y que sin duda repetirían. También valoraron mucho el trabajo y esfuerzo del profesorado en planificar un programa de actividades completo, educativo y que ha cubierto sus expectativas.
Hoy 26 de Septiembre hemos celebrado el DIA EUROPEO DE LAS LENGUAS.
Desde los diversos departamentos se han propuesto actividades diversas para poner en valor la variedad lingüística de lenguas de la comunidad educativa.
A iniciativa del Departamento de Inglés, el alumnado ha ido creando y se ha ido extendiendo una nube de lenguas, que da muestra de la enorme variedad lingüística del planeta, y que el mundo globalizado en que vivimos nos pone cada vez más cerca.
También, desde el Departamento de Griego clásico, se ha querido recordar con una simple muestra etimológica, cómo las lenguas son organismos vivos, que crecen, evolucionan, cambian y conectan entre sí mediante procesos de adopción de palabras, que pasan a englobar el cuerpo léxico de una lengua sin apenas percibirlo sus hablantes nativos.
Los pasados 26 y 27 de junio se celebraron en Santiago de Compostela las Jornadas Iniciales de proyectos de movilidad…
Durante la semana del 22 al 26 de Mayo , he realizado junto a mi compañera de departamento de Tecnología Pepa Sánchez, una movilidad Erasmus en la Cité Scolaire de Biarritz (el Lycée André Malraux y Collège Jean Rostand) , en el País Vasco Francés. El modelo de movilidad ha sido un Job Sadowing, o lo que es lo mismo, un periodo de aprendizaje por observación.
Durante toda la semana hemos seguido el plan de trabajo consensuado con el director del centro , Mr Villard, lo que nos ha permitido asistir a las clases de Tecnología tanto del Collége como del Lyceo además de conocer la vida escolar del mismo: convivencia, inclusión educativa, grupos de especial dificultad y funcionamiento de la biblioteca y documentación.
Hay que destacar la gran acogida que hemos tenido por los profesores del centro y la disponibilidad de los mismos a enseñarnos todos sus talleres, proyectos y metodología de trabajo así como el funcionamiento y gestión del mismo. Además de la mejora en el uso del francés ya que ha sido la única lengua utilizada para la comunicación.
La experiencia ha resultado totalmente satisfactoria tanto a nivel laboral como personal. Debo resaltar que es la segunda vez que visito este complejo educativo con un proyecto Erasmus, la primera vez fue con un proyecto K2 “Europa Ti Vedo e Ti Vivo” junto a otros cuatro países europeos que tuvo tres años de duración desde el 2016 al 2019. La vuelta a Biarritz ha supuesto no sólo aprender y conocer cómo y qué se trabaja sino reencontrarme con amigos y comunicarme en francés, una lengua que adoro.
Acuerdo de aprendizaje Erasmus+ – KA121-SCH Nº de proyecto: 2021-1-ES01-KA121-SCH-000006352
Aquesta estada ha sigut un parèntesis molt dolç amb la meua col·lega de Departament Mªjesus Rabadán. M’he trobat ben acollida,…
Milà, en italià Milano, és la major àrea metropolitana d’Itàlia i el segon municipi d’Itàlia per població desprès de Roma….