
Algunas propuestas del sistema educativo filandés que me llevan a la reflexión:
Favorecer la flexibilidad de tiempos y maneras de aprendizaje para respetar los ritmos, circunstancias vitales, sociales y personales de cada estudiante:
- Posibilidad de cursar el bachillerato (de una duración de tres años en Finlandia) en tan solo dos o alargarlo a cuatro.
- Flexibilidad en la adaptación del currículo en cada municipio y centro.
- Flexibilidad en el horario escolar en secundaria: Períodos de 8 semanas con un horario y materias que cambian al finalizar cada período.
- Minimizar las tareas en casa: se aconseja no más de media hora diaria de deberes en casa en primaria y una hora en secundaria. Para conseguir esto es muy importante la distribución de las materias en los distintos períodos.
- Posibilidad de cursar un décimo curso para poder mejorar notas y decidir sobre la formación que quieren seguir tras la secundaria: bachillerato o formación profesional.
- Educar en libertad y responsabilidad, dejando a los estudiantes el papel principal de su itinerario académico.
- El lema de la educación: que los chicos y chicas aprendan en un entorno amable que favorezca su bienestar.